Unión civil
Desde el 22 de octubre de 2015, las parejas en Chile pueden optar al Pacto de Unión Civil. Un contrato que tiene el propósito de regular los aspectos jurídicos derivados de una vida afectiva en común de carácter permanente.
Nace con esto el nuevo estatus de “Convivientes civiles”.
El Acuerdo de Unión Civil permite un nuevo estado civil a dos personas solteras, quienes serán consideradas desde ese momento como parientes, tanto con su pareja como con los familiares de ella y podrán exigir que se cumplan todos los derechos que la ley contempla para los familiares próximos.
La manera de llevarlo a cabo
Las Uniones civiles se llevarán a cabo en el Registro civil, ya no en una notaría, como se pensó originalmente.
Los contrayentes deberán firmar un acta ante un oficial del Registro Civil e Identificación (o mediante escritura pública ante notario que deberá ingresar a un registro especial del Registro Civil en un plazo máximo de diez días).
Ambos integrantes de la pareja deben ser mayores de edad, otorgar su consentimiento voluntario y contar con la administración libre de sus bienes. No podrán suscribir una Unión Civil quienes estén casados o con un Acuerdo de Unión Civil vigente.
Cómo celebrar
La ceremonia quedará consignada en un acta, la que tendrá su firma y la de los contrayentes. Este documento quedará en un registro especial del Registro Civil e Indentificación. La ceremonia no requiere de testigos.
Luego de la Ceremonia Civil, la pareja podrá celebrar su fiesta y todo su amor, y compartirlo con su círculo de amigos y compañeros de trabajo, en un lugar especial e inolvidable, con un traje precioso y cómodo que les permita ser protagonistas, mostrarse ante todos con orgullo y alegría; la música debe ser fiel reflejo de su personalidad y claramente algunas melodías que son sólo de la pareja podrán compartirse esta vez y para siempre con los suyos.
El baile debe ser largo e inagotable para que todos gocen y se relajen, no sólo la pareja. Cada detalle de su celebración deberá ser tejido a mano por la creatividad de la pareja.